domingo, 29 de junio de 2014

CONECTORES LÓGICOS


CONECTORES LÓGICOS - COHESIÓN TEXTUAL

¿CÓMO SE CONECTAN LAS IDEAS?
NEGRO Y BLANCO
ü  El negro es el color más oscuro.
ü  El blanco, en cambio, es el color más claro.
ü  Desde tiempos muy antiguos se le asocia con al muerte y la noche.
ü  Por ejemplo, en muchos pueblos el luto es de este color.
ü  Siempre se lo ha relacionado a las ideas de inocencia y de paz.
ü  Y del mismo color era la bandera de los piratas, despiadados bandidos del mar.
ü  Ello explica, por ejemplo, el color del vestido de las novias.
ü  También de este color son las banderas y la paloma de la paz.
ü  Sin embargo, unos ojos de tal color, si son de mujer, pueden ser muy bellos.
ü  En fin, quizás por esta razón nos parecen tan hermosas la nieve y las nubes.
ELABORA UN TEXTO  CON LAS ORACIONES
____________________________
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

MARCO TEÓRICO

Al leer un ____________ observamos que las ___________ están ___________ entre sí. Esta _____________ se expresa mediante palabras llamadas ________________. Las principales relaciones de conexión y sus respectivos conectores son:

CONJUNCIONES        :    Enlazan palabras y oraciones.
Las conjunciones pueden ser:
a)   Copulativas :    establecen unión (y, e, ni)
b)   Disyuntivas  :    indican elección (o, u, bien, sea)
c)    Adversativas    : expresan obstáculo o exclusión (pero, sin embargo, sino, aunque, _______________________________)
d)   Causales      :    indican causa o motivo (porque, pues, ya que, _______________________________________________)
e)    Explicativas :    indican una razón que aclares lo dicho (a saber, o sea, es decir, ___________________________________________________)
f)    Temporales :    valor temporal (siempre que, luego que, __________________)
g)   Comparativas  : señalan comparación (así como, del modo que, __________________________________)
h)   Distributivas    : uso en repetición de las disyuntivas (ya … ya,  o…o, ora… ora) 

PREPOSICIONES  :           Relacionan elementos de la oración.  Pueden ser: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacía, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.
Locuciones prepositivas: delante de, detrás de, en medio de, en contra de, en vez de.

ADVERBIOS: Modifican directamente al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Son:
De lugar.- aquí, donde, cerca, alrededor, arriba, abajo.
De tiempo.- cuando, luego.
De cantidad.- más, menos, mucho.
De orden.- previamente, sucesivamente.
De afirmación.- sí, también.
De negación.- no, jamás.

APLICACIÓN PRÁCTICA

CASO 01: Complementa el texto con los conectores adecuados:

El ser humano ha encontrado muchísimos fósiles. _______________, continuamente ha querido interpretarlos. _____________, hasta hace aproximadamente trescientos años, nadie sabía lo que eran. ____________ se inventaban historias para explicar la procedencia de aquellos trozos de roca con extrañas formas.
___________ se creía en el mito del unicornio, que se remonta a cientos de años atrás. Era un hermoso caballo blanco que tenía un largo cuerno en la frente. Se encontraron “cuernos” de piedra largos, que se consideró habían pertenecido a los unicornis. _____________, se descubrió que los supuestos cuernos de unicornio no eran lo que se pensaba. _____________, eran colmillos fosilizados de mamut o de un tipo de ballena llamada “narval”. _____________, constituían restos de animales que realmente habían existido en la antigüedad prehistórica.

Por eso - En otras palabras - El cual - Más tarde - Cuyas - Obviamente - No obstante - Indistintamente. Además - Antes


CASO 02: Completa las oraciones con el conector del tipo que se te solicitan.

a)     Hay una lluvia torrencial. _________________ el agua se empozará en pistas y veredas.       (evidencia)

b)    Esperé su llamada toda la tarde. ______________ el teléfono nunca timbró.           (contraste)

c)     _______________, cortas el pan. _____________, untas la mantequilla. _____________, introduces una lonja de jamón. _______________, lo calientas en el microondas. Y listo, ya puedes disfrutarlo. (secuencia)

     
CASO 03: Construye oraciones ligando convenientemente las diferentes partes. Procede como en el ejemplo.



*  
Visité a Rita
*   Ese libro es muy pesado
*   El hombre pasó a mejor vida
*   Pedro es vegetariano
*   Pásame la escoba
*   Mario es soñador
*   Haz tus deberes
*   Daré un rápido paseo
ES DECIR
EN CAMBIO
PORQUE
DESPUÉS

PERO
TAMBIÉN
POR ESO
POR SUPUESTO
podrás ver televisión
se murió
Pedro es realista
en mi nuevo auto
ella se negó a verme
sólo come verduras
el recogedor
tiene demasiadas páginas


CASO 04: Elimina los conectores mal utilizados y reemplázalos por otros más adecuados de acuerdo con el sentido de la oración.
·       Javier es pequeño y muy ágil. En cambio, su hermano Roberto es alto y lento.
Relación:……………………………………………………………
·       Primero haz tus tareas. Después ve un poco de TV.
Relación:……………………………………………………………
·       Todos escucharon al orador. Sin embargo, no se dejaron convencer por él.
Relación:……………………………………………………………
·       Todos los alumnos habían leído dos veces el cuento. Sin embargo, no recordaban el nombre de cada uno de los personajes.
Relación:……………………………………………………………
·       Ernest Hemingway escribió Adiós a las armas. También escribió Por quién doblan las campanas.
Relación:……………………………………………………………
·       Muchas veces hacemos oídos sordos a los consejos de nuestros padres y profesores. Sin embargo, debemos escucharlos y tomarlos en cuenta.
Relación:……………………………………………………………
·       Las computadoras eran grandes aparatos que ocupaban enormes espacios y sólo trabajaban datos rudimentarios. Luego, se fabricaron otras máquinas cada vez más pequeñas que usaban letras y números.     Relación:……………………………………………………………

CASO 05: Completa las siguientes oraciones con el conector más adecuado.
a)     Fuimos en taxi a la función del ballet nacional Ruso; ……….. , llegamos tarde por el tráfico en la ciudad
b)     Para conseguir nuestra meta, vendimos más de dos mil números de la rifa. …………., ofrecimos en subasta algunas antigüedades donadas.
c)     Hicimos todo lo posible por ayudarlo. ……….. mi padre lo llevó en su auto a una clínica.
d)     Víctor Hugo escribió la novela Nuestra Señora de París. ………………, escribió otras obras como Los miserables y Hojas de otoño.
e)     Edgar Allan Poe renovó la narrativa tradicional del misterio. ……………… fue creador de la moderna novela policial.
f)      Saúl estudió medicina en una prestigiosa universidad. Además, ……………………………………………………..

EJERCITACIÓN

1)  Uno de los principales medios ..................... contamos ........................ obtener conocimiento de nuestro entorno es el razonamiento, además de ser el vehículo que nos conduce a hallar un ............................ a nuestra existencia.
A)   con el cual – por – por qué                     B) con el que – y – porqué
C)   con que – para – por qué                       D) con que – para – porqué
E) con qué – con el fin de – porqué

2)  No creas que ........... tu lo dices iré ................. pienses tampoco que lo recapacitaré .................. sabes bien de sobra que no dispongo de l tiempo suficiente.
A)   puesto que – o – y                                 B) ya que – aunque – ya que
C)   porque – ni – porque                             D) si – ni – más
E)   así – ni – en consecuencia

3)  Vivió una vida tan plena ................... feliz que con frecuencia le preguntaban ....... podía lograr tanto  ...................... encontrar aun tiempo para dedicarse a otros placeres, tales como la pintura, la música y el teatro.
A)   y – como – y                                         B)  como – cómo – cómo
C)   pero – cómo – para                               D) y – cómo – y
E)   y – cómo - para

4)  Sería muy agradable ........................ pudiéramos aprender a tocar el violín .................... el piano por inspiración. ...................... los grandes músicos no aprendieron de esa manera. La práctica   incesante fue el precio que pagaron por su habilidad.
A)   que – y – Puesto que                             B) el que – y – Aun
C)   si – o – Sin embargo                              D) si – como – Más
E)  siempre que – cómo – A pesar de que

5)  No hay progreso .............. logro sin sacrificio. ........................ mi éxito dependerá de qué tanto fije mi mente en el desarrollo de mis planes, así como en fortalecer mi resolución ............. la confianza en mí mismo.
A)   o – Y – ante                                          B) ni – Por ello – mas
C)   sin – Pues – y                                        D) o – Ya que – a pesar de
E)   ni – Por ello – y

6)  .................. los más pequeños mostraban sus habilidades  ............... el  manejo ...........los números.
A) Aún - con – para                                     B) Para - con- de
C) Incluso - en – de                                     D) Incluso - de – en
E) Aun - de - en

7)  Explícame ............. saber lo ........... tengo ............... hacer .............. aprender.
A) para - para - que – que                           B) que - para - para – que
C) para - que - para - que                            D) para - que - que - a fin de
E) que - que - para - para

8)  ................... corresponde al tema propuesto ...... a algo ya visto .............. anterioridad.
A) Sí - sino – en                                          B) Si - si no – con
C) No - si no - en                                        D) Que - pero - para
E) No - sino - con

9)  Esperó más ................ lo imaginable, .................... logró la ansiada prenda, ............. fue demasiado tarde.
A) aun - después – mas                               B) de - después – más
C) de - luego - mas                                     D) aún-después – más
E) en - seguidamente – más


10)      El delfín esperó .................... la superficie; ............. logró tragar un sabroso pescado.
A) debajo – y                                              B) sobre – después
C) bajo - o                                                  C) en – no
E) encima - pero


3 comentarios: